El Gobierno de Milei salió a vender dólares tras nueva baja en peso argentino

Nicolle Yapur y Ignacio Olivera Doll

El peso argentino vuelve a estar bajo asedio, obligando al gobierno a intervenir para evitar una caída mayor apenas días después de que un gesto de apoyo de EE.UU. impulsara los activos del país.

La moneda llegó a desplomarse más de 6% el martes, su mayor retroceso intradía desde el 8 de septiembre, antes de que el gobierno saliera a vender dólares en el mercado spot. A las 13:50 en Buenos Aires, el peso acumulaba una baja de 1,3%. No está claro cuánto vendió la administración de Javier Milei. El banco central declinó hacer comentarios y el Ministerio de Economía no respondió a los pedidos de información.

Las pérdidas de esta semana representan un brusco giro para la moneda, que había subido más de 10% después de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunciara un salvavidas financiero por US$20.000 millones.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Las billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial: qué dijo el Banco Central

Una rebaja temporal de impuestos a las exportaciones anunciada por Milei aportó US$7.000 millones en cuestión de días, alimentando la recuperación, mientras que el gobierno también reanudó algunos controles de capital que habían sido levantados en abril. Nada de eso bastó para impedir que el peso retomara su caída esta semana.

El gobierno de Milei había aprovechado el breve respiro de la semana pasada para comprar dólares fuera del mercado cambiario y reforzar sus reservas. Pero aun así tuvo dificultades para contener la creciente demanda por dólares, alimentada por la incertidumbre respecto al respaldo político del presidente antes de las elecciones legislativas de medio término del próximo mes y la falta de claridad sobre el futuro de su política cambiaria.

La ausencia de detalles sobre el salvavidas financiero de EE.UU. también pesa sobre los activos. Argentina anunció que Milei, recién regresado de EE.UU. la semana pasada, se reunirá con el presidente Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca.

Argentina sale a vender dólares tras baja en el peso

Caídas en bonos

Los bonos argentinos en dólares con vencimiento en 2035 cayeron más de 1,3 centavos, a 54 centavos por dólar, convirtiéndose en uno de los peores desempeños entre los mercados emergentes.

El gesto de apoyo de EE.UU. calmó al mercado, pero “no resuelve los desequilibrios ni las tendencias de la moneda”, dijo Alejandro Cuadrado, estratega cambiario de BBVA en Nueva York. “La tendencia de mediano plazo seguirá siendo alcista y habrá un fuerte enfoque postelectoral en la dinámica y los próximos pasos, dado que este régimen se percibe como temporal”.

Más temprano el martes, Milei dio un respiro al mercado al ofrecer más detalles sobre el acuerdo con EE.UU. en una entrevista televisiva. En su primera aparición pública desde el anuncio de Bessent, dijo que su gobierno mantendrá la línea de swap con China mientras negocia un paquete de rescate financiero con Washington. Milei también aseguró que Argentina tiene financiamiento garantizado hasta fines del próximo año y adelantó que realizará cambios en su gabinete después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior